Te levantas por la mañana, intentas encender tu móvil como cada día… y nada. Pantalla en negro. Ni una vibración. No hay respuesta. Es una de las situaciones más frustrantes que podemos vivir con un dispositivo tan esencial en nuestra vida diaria.
Pero tranquilo, en Doctor Moviles te explicamos paso a paso qué puede estar pasando y cómo solucionarlo, sin tecnicismos innecesarios.
¿Por qué mi móvil no enciende? Causas más comunes
Cuando un móvil no enciende, las causas pueden ser desde algo muy simple hasta un fallo técnico más complejo. Estas son las más habituales:
1. Problemas con la batería o el cargador
Muchas veces el fallo no está en el móvil en sí, sino en que la batería está totalmente descargada y el cargador no funciona correctamente. Si usas un cable dañado, un cargador no original o hay pelusas en el puerto de carga, es probable que no esté cargando nada.
2. Fallo en el botón de encendido
Otro clásico: pulsas el botón de encendido y no responde. Puede estar roto o suelto internamente, lo que impide enviar la orden de encendido.
3. Daños por golpes o agua
Si el teléfono ha sufrido una caída, o si se ha mojado recientemente, aunque parezca que está bien por fuera, puede haber daños internos que impidan que arranque correctamente.
4. El sistema operativo se ha bloqueado
En ocasiones el móvil está encendido, pero no termina de arrancar porque el sistema operativo ha fallado. Esto suele pasar tras una actualización, o cuando hay aplicaciones conflictivas que provocan un bloqueo total del sistema.
5. La pantalla está rota o no responde
Otra posibilidad es que el móvil esté encendido (incluso emitiendo sonidos o vibraciones), pero que la pantalla esté apagada o rota, y no lo parezca.
6. Fallos en la placa base o componentes internos
Este es el caso más complejo: la placa base o algún componente vital (como la gestión de energía o la memoria interna) ha fallado. A menudo está relacionado con sobrecalentamientos, humedad o cortocircuitos.
Qué hacer si tu móvil no enciende
Antes de llevarlo al servicio técnico, puedes seguir estos pasos para intentar recuperar tu teléfono por ti mismo:
1. Comprueba que está apagado del todo
Pulsa el botón de encendido durante al menos 20 segundos. A veces, el sistema está congelado y solo necesita un reinicio forzado.
2. Carga el dispositivo
Conéctalo al cargador original (o uno certificado) y espera al menos 10 minutos. Si no aparece el icono de carga, prueba con otro cable o adaptador.
3. Forzar el reinicio
Cada marca tiene su método para forzar un reinicio. Algunos ejemplos:
- iPhone: pulsa y suelta rápidamente el botón de subir volumen, luego el de bajar volumen y después mantén pulsado el botón lateral hasta que veas el logo de Apple.
- Samsung: mantén pulsado el botón de encendido + bajar volumen durante 10-15 segundos.
- Xiaomi: botón de encendido + subir volumen.
- Huawei, Oppo, Realme: encendido + bajar volumen.
4. Retira la batería (si es posible)
Algunos móviles antiguos o modelos con batería extraíble permiten sacarla. Quita la batería, espera 30 segundos y vuelve a colocarla.
5. Conéctalo al ordenador
A veces el móvil no responde al cargador, pero el PC sí lo detecta. Conéctalo mediante cable USB y observa si aparece como dispositivo conectado. Esto indica que puede ser un problema de pantalla, no de encendido.
6. Entra en modo recuperación o recuperación de sistema
Si tu móvil es Android, puedes intentar arrancar en modo recovery (encendido + volumen arriba) para borrar caché o hacer un factory reset.
En iPhone, puedes usar iTunes para restaurar el sistema.
⚠️ Importante: Restaurar el dispositivo eliminará todos los datos si no tienes copia de seguridad.
Cuándo acudir a un servicio técnico
Si después de todos los intentos anteriores el móvil sigue sin encender, es momento de llevarlo a un profesional.
En Doctor Moviles, somos expertos en identificar fallos invisibles a simple vista:
- Revisamos si el fallo está en la placa base, la pantalla, la batería o el circuito de carga.
- Contamos con equipos de microsoldadura de precisión para recuperar incluso placas mojadas o dañadas.
- Reparamos en el día marcas como iPhone, Samsung, Xiaomi, Oppo, Huawei, OnePlus y muchas más.
¿Cuánto cuesta una reparación?
El precio dependerá del tipo de avería:
- Sustitución de batería: desde 39 €
- Reparación de placa base: desde 79 €
- Sustitución de pantalla: desde 49 €
Además, te dejamos con un artículo en el que te explicamos qué garantía tiene una reparación de móvil.
Consejos para evitar que tu móvil se apague y no vuelva a encender
A veces, prevenir es la mejor solución. Aquí van unos consejos prácticos:
Cuida el estado de la batería
No esperes a que se descargue por completo cada vez. Las baterías de litio se conservan mejor entre un 20 y un 80%.
Usa accesorios originales
Un cargador barato o incompatible puede provocar fallos en el puerto de carga o incluso cortocircuitos.
Protégete de líquidos y humedad
Evita usar el móvil en la ducha o dejarlo sobre superficies húmedas. Incluso sin caerse al agua, la condensación puede afectar la placa.
Actualiza el sistema operativo
No postergues las actualizaciones. A menudo contienen parches que evitan bloqueos del sistema.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué hago si mi móvil vibra pero no enciende la pantalla?
Probablemente se trate de un fallo en la pantalla o en la retroiluminación. En este caso, en Doctor Moviles podemos cambiar solo la parte afectada sin sustituir todo el dispositivo.
¿Puedo repararlo yo en casa?
Algunas soluciones básicas sí, pero abrir el móvil sin experiencia puede dañarlo más. Si no estás seguro, lo mejor es traerlo al taller.
¿Es mejor reparar o comprar uno nuevo?
Depende del modelo y el coste de reparación. Si el móvil tiene menos de 2-3 años, suele valer la pena repararlo, especialmente si el daño no es grave.
Y si lo has probado todo y no funciona, contacta con nosotros. Porque tu móvil merece una segunda oportunidad, y tú no puedes quedarte incomunicado.