Los móviles se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo. No solo los usamos para comunicarnos, sino también para trabajar, pagar, entretenernos y hasta organizarnos. Por eso, cuando se rompen o dejan de funcionar como deberían, solemos sentir que todo se descontrola. Una reparación puede ser la solución, pero con frecuencia surge una duda importante: ¿qué garantía tiene una reparación de móvil?
Este tema, aunque puede parecer secundario frente a la urgencia de volver a tener el dispositivo operativo, es clave para proteger tus derechos como consumidor. La garantía no solo te ofrece tranquilidad, también te da respaldo ante posibles errores técnicos, fallos de repuesto o problemas derivados del trabajo realizado.
En este artículo vamos a explicarte, de forma clara y sin tecnicismos innecesarios, todo lo que necesitas saber sobre las garantías en reparaciones de móviles: qué cubren, cuánto duran, qué condiciones aplican y qué puedes hacer si no se respetan. Porque sí, la letra pequeña importa.
¿Qué es una garantía en una reparación?
La garantía en una reparación es un compromiso legal que asume el taller o servicio técnico que ha intervenido tu móvil. Esta garantía cubre el correcto funcionamiento de la reparación realizada y de las piezas sustituidas durante un determinado periodo de tiempo.
Dicho de otro modo: si después de llevar tu móvil al servicio técnico el mismo problema persiste o aparece uno relacionado con la reparación, tienes derecho a que lo revisen o solucionen sin coste adicional, siempre que estés dentro del plazo de garantía.
¿Es obligatorio ofrecer garantía tras una reparación?
Sí, y esto es muy importante: la garantía en una reparación es un derecho legal. No depende de si la tienda o técnico “quiere ofrecerla” o no. Está regulado por la legislación de consumo en muchos países, y en España, por ejemplo, es obligatorio que toda reparación cuente con una garantía mínima de un año desde que se entrega el producto reparado.
Este plazo mínimo fue ampliado en 2022, cuando entró en vigor la nueva Ley de Garantías (Ley 7/2021), con el objetivo de fomentar el consumo responsable y el derecho a la reparación. Anteriormente, el plazo mínimo era de 3 meses.
¿Qué cubre la garantía de una reparación de móvil?
La garantía cubre la intervención realizada y las piezas sustituidas. Es decir:
-
Si cambian la pantalla, se garantiza que esa pantalla funcionará correctamente durante al menos un año.
-
Si se repara una placa base, esa reparación debe seguir funcionando correctamente.
-
Si el móvil vuelve a presentar el mismo fallo, o uno vinculado con la intervención, tienes derecho a una nueva reparación gratuita o, si no es posible, al reembolso de lo pagado.
Importante: La garantía no cubre otros daños no relacionados con la reparación ni un mal uso del dispositivo posterior. Por ejemplo, si tras reparar la batería tu móvil se moja o se te cae, eso no está cubierto por la garantía de la reparación.
¿Qué NO cubre la garantía?
Aunque pueda parecer obvio, conviene aclararlo: la garantía de una reparación no es una carta blanca para cualquier tipo de daño o deterioro. Hay límites.
No suele cubrir:
-
Nuevos daños ajenos a la reparación.
Por ejemplo, si repararon la cámara pero después se rompe la pantalla por una caída. -
Manipulaciones posteriores.
Si abres el móvil por tu cuenta, llevas el móvil a otro técnico o modificas el hardware, puedes perder la garantía. -
Mal uso del dispositivo.
Golpes, humedad, software pirateado, uso de cargadores no oficiales, etc., pueden anular la garantía. -
Daños por software (en algunos casos).
Si la reparación fue física, es probable que problemas posteriores por virus o errores del sistema operativo no estén cubiertos, a menos que estén directamente relacionados.
¿Cómo se demuestra la garantía?
Aquí entra en juego algo fundamental: la factura o albarán de reparación. Es tu principal respaldo legal y debe incluir una serie de datos:
-
Fecha de la reparación.
-
Descripción del problema inicial.
-
Piezas sustituidas y trabajo realizado.
-
Nombre o razón social del taller.
-
Plazo de garantía ofrecido (mínimo un año).
-
Firma y sello del establecimiento.
Sin este documento, no puedes reclamar adecuadamente si aparece un fallo relacionado. Así que guarda bien la factura o, si te la dan en formato digital, asegúrate de tener una copia a salvo.
¿La garantía cubre solo la pieza o también la mano de obra?
Esta es una duda común. Y la respuesta es clara: la garantía cubre tanto la pieza como la mano de obra. Si el técnico ha instalado mal una batería, o ha dejado mal conectada una pieza interna, el problema está cubierto igual que si la batería misma fallara por defecto de fábrica.
Esto evita situaciones injustas en las que el cliente tendría que pagar por “volver a montarlo” o por el tiempo de intervención, cuando el fallo viene de un trabajo mal hecho o de una pieza defectuosa.
¿Qué pasa si vuelve a fallar lo mismo?
Si el mismo fallo reaparece dentro del plazo de garantía, tienes derecho a una nueva reparación sin coste alguno. Y si no se puede solucionar, la ley contempla varias opciones:
-
Reparación sin coste adicional.
-
Sustitución de la pieza o reparación equivalente.
-
Reembolso del importe pagado por la reparación.
La tienda o técnico debe valorar cuál es la mejor solución, pero no pueden volver a cobrarte por arreglar el mismo problema si es por su responsabilidad.
¿Y si la reparación la hace un servicio técnico oficial?
Los servicios técnicos oficiales (por ejemplo, los autorizados por Apple, Samsung, Xiaomi, etc.) también están sujetos a la misma obligación legal de garantía. Pero a menudo pueden ofrecer plazos mayores o garantías adicionales, sobre todo si las piezas son originales.
A veces, por ejemplo, una batería instalada en un servicio oficial tiene 2 años de garantía, si cumple los criterios del fabricante.
Eso sí, estos servicios suelen ser más caros y algunas veces excluyen ciertos tipos de reparaciones (por ejemplo, móviles con la carcasa dañada o con componentes no originales).
¿Y si la reparación la hace un técnico independiente?
Muchos usuarios optan por talleres independientes, y es completamente válido. En estos casos, la garantía también es obligatoria por ley, incluso si las piezas no son originales, siempre que se hayan instalado de forma profesional y funcional.
Eso sí, asegúrate de que el taller:
-
Está registrado como empresa o autónomo.
-
Te entrega factura con los datos completos.
-
Informa claramente del tipo de pieza (original, compatible, reacondicionada, etc.).
¿Qué hago si no me quieren respetar la garantía?
Lamentablemente, no todos los servicios cumplen con la normativa. Si el técnico se niega a reparar sin coste, o te pone trabas, puedes:
-
Reclamar directamente. Expón el caso educadamente, muestra la factura, explica que el fallo es el mismo y estás dentro del plazo.
-
Solicitar una hoja de reclamaciones. Todos los talleres están obligados a tenerla. Guarda una copia y presenta la reclamación ante la oficina de consumo de tu comunidad.
-
Acudir a una asociación de consumidores. Pueden ayudarte a mediar o elevar la reclamación.
-
Valorar una denuncia en consumo. En casos graves o reiterados, la inspección de consumo puede sancionar al establecimiento.
Consejos para proteger tu garantía
-
Guarda la factura o comprobante siempre.
-
Pregunta por el tipo de piezas usadas. Aclara si son originales, compatibles o reacondicionadas.
-
Evita manipular el móvil después. Si algo va mal, llévalo al mismo taller.
-
Haz fotos del estado del móvil antes y después, sobre todo si hay otros daños visibles.
Conclusión
Las garantías en las reparaciones de móviles no son un favor ni una cortesía. Son un derecho legal que te protege como consumidor frente a errores, piezas defectuosas o trabajos mal realizados. Saber qué cubren, cómo funcionan y cómo reclamar en caso necesario es esencial para tomar decisiones informadas y evitar abusos.
La próxima vez que lleves tu móvil a reparar, más allá del precio y la rapidez, asegúrate de conocer las condiciones de la garantía y guarda todos los documentos. Tu tranquilidad (y la de tu dispositivo) depende también de eso.