Hoy en día, nuestro móvil es casi una extensión de nuestra vida: mensajes, fotos, redes sociales, cuentas bancarias, contactos, trabajo… Todo en un mismo lugar. Y por eso, cuando algo empieza a ir mal —anuncios que aparecen de la nada, lentitud extrema, o apps que se abren solas—, es normal preocuparse: ¿tendré un virus o malware en el móvil? ¿Qué puedo hacer sin perder mis datos?

En este artículo vamos a explicarte cómo detectar y eliminar virus o malware de tu smartphone sin necesidad de restaurarlo a valores de fábrica. El objetivo es claro: proteger tu información y tu privacidad sin perder fotos, archivos o configuraciones importantes.

¿Qué es un virus o malware en un móvil?

Monitor de computadora que muestra un mensaje de alerta del sistema pirateado que parpadea en la pantalla, que se ocupa de la piratería y el ataque del delito cibernético. Pantalla con advertencia de violación de seguridad y amenaza de malware. De cerca.

Antes de ponernos manos a la obra, es importante aclarar conceptos. En realidad, el término “virus” es una forma popular de referirse a todo tipo de software malicioso, aunque técnicamente no todos los programas dañinos son virus.

  • Malware (del inglés malicious software) incluye virus, troyanos, spyware, adware, ransomware, etc.

  • En móviles, el malware suele llegar en forma de aplicaciones falsas, archivos descargados desde fuentes no oficiales, enlaces sospechosos en correos o SMS, e incluso a través de redes Wi-Fi públicas no seguras.

Aunque los móviles son bastante seguros de serie, especialmente los que tienen el sistema actualizado, ningún dispositivo es completamente inmune. Android es más vulnerable que iOS, principalmente porque permite instalar apps desde fuera de la tienda oficial (APK), aunque eso no significa que los iPhone estén exentos de riesgos.

Señales de que tu móvil podría tener malware

Antes de eliminar nada, conviene saber si realmente hay motivos para sospechar. Aquí algunas señales comunes de que tu móvil podría estar infectado:

  • Anuncios emergentes que no se pueden cerrar.

  • Aplicaciones que no recuerdas haber instalado.

  • Aumento inusual del consumo de batería.

  • Datos móviles consumidos rápidamente sin explicación.

  • El móvil va más lento de lo normal, incluso tras reiniciar.

  • Redirecciones constantes al abrir el navegador.

  • Sonidos o vibraciones extrañas cuando no estás usando el teléfono.

  • Mensajes enviados desde tu cuenta sin tu permiso.

Si has notado una o varias de estas señales, es hora de actuar.

Paso 1: Detectar el origen del problema

🔍 Revisa las aplicaciones instaladas

Ve a Ajustes > Aplicaciones y repasa la lista con calma. ¿Hay alguna app que no reconoces o que no recuerdas haber instalado? Desconfía especialmente de nombres genéricos (como “Actualización de sistema”, “Cleaner”, “Battery Plus”…) o apps sin icono.

Si encuentras algo sospechoso, no la abras. Toma nota del nombre.

🛑 Desactiva permisos innecesarios

Revisa los permisos que tiene cada aplicación. Una app de linterna no necesita acceso a tus contactos ni al micrófono. Una calculadora no necesita ubicación. Puedes revisar esto desde Ajustes > Privacidad > Gestor de permisos o desde la propia ficha de cada app.

Paso 2: Entra en Modo Seguro (Android)

En Android, puedes arrancar el teléfono en modo seguro, lo que permite iniciar el sistema solo con las apps preinstaladas, sin ejecutar aplicaciones de terceros. Esto es útil para detectar si el problema viene de alguna app instalada.

¿Cómo entrar en modo seguro?

  1. Mantén pulsado el botón de encendido.

  2. Pulsa prolongadamente sobre “Apagar” hasta que aparezca la opción “Modo seguro”.

  3. Acepta y el móvil se reiniciará en este modo.

Nota: Algunos modelos pueden tener métodos distintos. Consulta el soporte de tu fabricante si no aparece la opción.

¿Y si el móvil funciona bien en modo seguro?

Eso confirma que una de las aplicaciones que instalaste está causando el problema. Puedes desinstalar desde ese modo las apps sospechosas.

Paso 3: Desinstalar manualmente apps maliciosas

Una vez identificada la app sospechosa:

  1. Ve a Ajustes > Aplicaciones.

  2. Selecciona la app y pulsa “Desinstalar”.

  3. Si el botón está desactivado o no puedes borrarla, es posible que tenga privilegios de administrador.

En ese caso:

  1. Ve a Ajustes > Seguridad > Administradores del dispositivo.

  2. Busca la app en la lista y desactiva su acceso.

  3. Ahora vuelve a intentar desinstalarla.

Desinstala todas las apps que te generen sospechas. Si no estás seguro de alguna, busca su nombre en Google seguido de “virus” o “malware”. Muchas veces otros usuarios ya han reportado el problema.

Paso 4: Escanear con un antivirus (opcional)

Aunque no es imprescindible si sabes lo que haces, un antivirus móvil puede ayudarte a detectar apps maliciosas o archivos sospechosos si no estás seguro.

Hay muchas opciones conocidas con versiones gratuitas como:

  • Bitdefender Mobile Security

  • Avast Mobile Security

  • Malwarebytes

  • Kaspersky Mobile Antivirus

Instala solo uno, haz un escaneo completo y sigue las recomendaciones. Después puedes desinstalar el antivirus si ya no lo necesitas.

En iPhone, no existen antivirus como tal, ya que iOS no permite que apps analicen el sistema. Pero si sospechas que algo va mal, conviene revisar las configuraciones, eliminar perfiles sospechosos o restaurar ajustes sin borrar datos.

Paso 5: Borrar archivos basura y enlaces residuales

Una vez eliminado el malware, es buena idea limpiar el dispositivo de archivos temporales, cookies y enlaces que puedan estar contaminados.

  • Borra la caché del navegador.

  • Elimina descargas sospechosas de la carpeta Descargas.

  • Limpia apps que almacenan demasiados datos sin razón.

  • Borra historiales de apps que no uses.

Paso 6: Cambiar contraseñas y activar verificación en dos pasos

Aunque hayas eliminado el malware, si este tuvo acceso a tus cuentas, puede haber comprometido tu seguridad.

Por eso es fundamental:

  • Cambiar todas tus contraseñas importantes, especialmente de correo, redes sociales y banca online.

  • Activar la verificación en dos pasos (2FA) en todas las cuentas que lo permitan.

  • Revisar que no haya dispositivos no reconocidos conectados a tus cuentas.

Paso 7: Actualizar el sistema y mantenerte protegido

Una vez limpio tu móvil, es importante prevenir futuros problemas. Aquí algunas recomendaciones clave:

  • Mantén el sistema operativo actualizado.

  • No instales apps desde fuera de la tienda oficial (Google Play o App Store).

  • Lee siempre los comentarios y valoraciones antes de instalar una app.

  • Desconfía de las apps que piden demasiados permisos.

  • Evita hacer clic en enlaces de dudosa procedencia en SMS, WhatsApp o emails.

  • No uses redes Wi-Fi públicas para acceder a tus cuentas personales.

¿Y si nada funciona?

No puedo enviar un mensaje en la tarjeta que se está cortando con una tijera

Si después de todo el móvil sigue comportándose de forma extraña, aún hay una alternativa:

Restaurar ajustes sin perder datos

Muchos móviles permiten restablecer solo los ajustes del sistema (sin borrar fotos, archivos o apps).

En Android:

  • Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento > Restablecer ajustes.

En iPhone:

  • Ajustes > General > Transferir o restablecer el iPhone > Restablecer > Restablecer ajustes.

Y si eso tampoco soluciona el problema, podrías considerar una copia de seguridad y restauración completa, pero eso implicaría perder datos si no están bien guardados. Es el último recurso.

En resumen

Eliminar virus o malware en un móvil sin perder datos es totalmente posible si actúas con rapidez y de forma ordenada. No necesitas ser un experto ni formatear el dispositivo directamente. Con un poco de paciencia y precaución, puedes proteger tu información y devolverle la normalidad a tu teléfono.

Recuerda: la prevención es siempre el mejor antivirus. Mantén tu móvil limpio, actualizado y protegido, y no confíes en todo lo que se instala con dos clics.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies